Cómo iluminar un salón con colores y tipos de luz adecuados

DESCARGA GRATIS
NUESTRA GUÍA DE ESTILOS

Cómo iluminar un salón con colores y tipos de luz adecuados

Iluminar un salón correctamente no solo mejora su estética, sino que también influye en el confort visual, la funcionalidad del espacio y el ambiente emocional del hogar. Muchas personas se preguntan:
¿Qué luz es mejor para el salón? o ¿cómo combinar luz cálida y fría?
La respuesta depende de varios factores: el estilo decorativo, los colores predominantes, el tamaño del espacio y los usos que se le dan al salón.

En este artículo descubrirás cómo iluminar un salón con colores y tipos de luz adecuados, combinando iluminación funcional, técnica y decorativa para crear un ambiente equilibrado, moderno y acogedor.

Suscríbete a nuestra Revista

Nuestro contenido siempre a tu alcance.

Formulario de suscripción banner vertical

Indice

Tipos de luz según su función

Para una iluminación completa, conviene combinar distintos tipos de luz, cada uno con un propósito claro:

  • Luz general: Es la iluminación principal del salón, normalmente desde el techo. Se puede lograr con plafones, lámparas colgantes o focos empotrados.

  • Luz puntual: Se usa para tareas específicas como leer, trabajar o destacar elementos decorativos. Ejemplos: lámparas de pie, apliques o focos dirigidos.
  • Luz ambiental o decorativa: Aporta calidez, profundidad y estilo. Puede lograrse con tiras LED, retroiluminación, luminarias de diseño o lámparas con luz tenue.

Si estás interesado en reformar tu casa sin estrés, ¡te asesoramos sin compromiso!

Solicitar visita sin compromiso

Temperatura de color: cálida, neutra o fría

La temperatura de color influye directamente en el ambiente que se genera. Aquí te explicamos cómo elegirla:

  • Luz cálida (2700K–3000K): Ideal para crear un ambiente acogedor y relajante. Perfecta para zonas de descanso como el sofá o el área de TV.

  • Luz neutra (3500K–4000K): Ofrece una iluminación clara pero sin resultar fría. Es muy útil en zonas de lectura, comedor o salones multifuncionales.

  • Luz fría (>5000K): No es la más recomendable para salones, ya que puede resultar poco confortable. Se usa más en oficinas o cocinas por su efecto estimulante.

Claves de combinación

  • Usa luz cálida en zonas de descanso.

  • Utiliza luz neutra en áreas funcionales como el comedor o lectura.

  • Si puedes, instala luces regulables para ajustar la intensidad y temperatura según el momento del día.

Relación entre color de paredes y tipo de luz

Los colores del salón influyen en cómo se percibe la luz. Aquí te damos una guía para combinarlos correctamente:

  • Paredes claras (blanco, beige, gris suave): Reflejan la luz. Puedes usar iluminación cálida sin oscurecer el espacio.

  • Paredes oscuras (grafito, azul marino, verde intenso): Absorben más luz. Se recomienda usar luz neutra o aumentar las fuentes de luz para compensar.

  • Colores cálidos (teja, ocre, tierra): Combinan mejor con luz cálida, realzando su calidez.

  • Colores fríos (verde, azul, blanco): Admiten luz neutra o incluso fría si se busca un estilo moderno o minimalista.

Tipos de luminarias y su efecto en el salón

El tipo de luminaria también afecta la percepción del salón. Estas son algunas opciones útiles y estéticas:

  • Lámparas colgantes: Aportan presencia visual. Ideales sobre mesas de comedor o como punto focal.

  • Focos empotrados: Discretos, modernos y funcionales. Ofrecen una luz uniforme cuando se distribuyen bien.

  • Lámparas de pie: Prácticas para lectura o para crear rincones acogedores con luz suave.

  • Tiras LED: Muy versátiles. Útiles en estanterías, tras el mueble de TV o en techos como luz indirecta.

Apliques de pared: Decorativos y funcionales, perfectos para reforzar la iluminación en pasillos o paredes vacías del salón.

Descubre como afecta las luces a las tendencias en las reformas en 2025

Distribución según zonas funcionales

Un salón puede cumplir varias funciones (ver TV, leer, comer, socializar). Cada una necesita un tipo de luz distinto:

  • Zona de TV: Iluminación indirecta o regulable, que no genere reflejos en la pantalla.
  • Zona de lectura: Luz puntual, cálida y focalizada, idealmente con una lámpara de pie o aplique.
  • Zona de comedor: Lámpara colgante centrada sobre la mesa, con luz neutra o cálida.
  • Zonas de paso: Luz general uniforme, que garantice buena visibilidad sin sombras.

Intensidad y regulación

Una tendencia actual en iluminación de salones es el uso de reguladores de intensidad (dimmers). Permiten adaptar la luz a cada momento del día:

  • Durante el día: más luz, preferiblemente neutra, que aporte claridad y energía.

  • Al atardecer o noche: baja intensidad y tonos cálidos para crear una atmósfera relajante.

También puedes optar por bombillas LED inteligentes o sistemas domóticos para controlar la intensidad y el color desde tu móvil o asistente de voz.

Consejos adicionales para iluminar bien el salón

  • Combina tipos de luz: general, puntual y decorativa para un ambiente dinámico.
  • Invierte en bombillas LED de calidad: evita parpadeos, mala reproducción de color y cambios de tono.
  • Elige luminarias con diseño funcional: que decoren, pero también cumplan su propósito.
  • Planifica la ubicación de enchufes si vas a usar lámparas de pie o mesas auxiliares con luz.
  • Ten en cuenta la orientación de la vivienda: salones orientados al norte requieren más luz artificial.

¿Estás planificando una reforma?

En CNLPRO Reformas, te asesoramos de forma personalizada para que elijas el revestimiento ideal según tu proyecto. Ya sea microcemento o cerámica, diseñamos espacios con equilibrio entre funcionalidad, estética y durabilidad.

Contáctanos y transforma tu hogar con materiales que marcan la diferencia.

Revista de hogar

Suscríbete a nuestra newsletter

Formulario de suscripción