Cómo tirar un tabique de forma segura y sin problemas
NUESTRA GUÍA DE ESTILOS 2024
Cómo tirar un tabique de forma segura y sin problemas
Tirar un tabique es una excelente manera de transformar un espacio, mejorar la distribución y dar una nueva vida a tu hogar. Sin embargo, hacerlo de forma segura y sin problemas requiere planificación, herramientas adecuadas y conocimiento de ciertos aspectos técnicos y normativos.
Suscríbete a nuestra Revista
Nuestro contenido siempre a tu alcance.
¿Necesito un permiso para tirar un tabique?
Antes de coger la maza y empezar a tirar un tabique, es fundamental saber si necesitas un permiso. En la mayoría de los casos, si el tabique es interior y no afecta a la estructura del edificio, no se requiere una licencia de obra mayor. No obstante, es recomendable informarse en el ayuntamiento correspondiente para evitar inconvenientes.
Si el tabique forma parte de un muro de carga, la situación cambia. Será imprescindible contar con un arquitecto o ingeniero que evalúe la viabilidad del derribo y gestione los permisos necesarios. Alterar un elemento estructural sin asesoramiento profesional puede comprometer la seguridad de la vivienda e incluso del edificio.
Cómo saber si tirar un tabique o no
Identificar si se puede tirar un tabique es clave antes de proceder con su demolición. Existen algunos métodos básicos para orientarse:
- Prueba del sonido: golpea suavemente la pared. Si suena hueco, probablemente sea de yeso o ladrillo hueco y no forme parte de la estructura.
- Grosor del tabique: si la pared es gruesa (más de 15 cm), está cerca de pilares o sostiene vigas, es posible que sea de carga.
- Planos de la vivienda: revisar los planos originales de la construcción puede ayudar a confirmar la función del tabique.
Consulta con un experto: si hay dudas, lo mejor es contactar con un profesional que pueda hacer una inspección técnica y evitar riesgos innecesarios al tirar un tabique .
Si estás interesado en reformar tu casa sin estrés, ¡te asesoramos sin compromiso!
Medidas de Seguridad para tirar un tabique: Puntales y protección de la estructura
Si tirar un tabique forma parte de la estructura o está adyacente a una zona de carga, es esencial colocar puntales metálicos. Estos refuerzos temporales sostienen el peso del techo o de las vigas, evitando colapsos accidentales.
Los puntales regulables deben ajustarse correctamente antes de comenzar la demolición. Este paso es fundamental para garantizar la seguridad del proceso, especialmente en viviendas antiguas o edificios con estructuras delicadas.
Herramientas y protección Necesaria para tirar un tabique
Para tirar un tabique de manera eficiente y segura, es importante contar con las herramientas adecuadas:
- Maza o martillo de demolición para romper el material del tabique.
- Radial o sierra de calar si se necesitan cortes precisos, especialmente en tabiques de pladur o madera.
- Gafas de protección y guantes para evitar accidentes con escombros y polvo.
- Mascarilla para no inhalar partículas de polvo durante el trabajo.
- Plásticos o mantas para cubrir suelos y muebles y evitar que se llenen de polvo y residuos.
- Sacos de escombros para una gestión adecuada de los residuos.
Pasos para tirar un tabique de forma segura
- Desconectar suministros: si la pared contiene cables eléctricos o tuberías de agua, hay que localizarlos y desconectarlos antes de empezar. Se recomienda cerrar el cuadro eléctrico y la llave de paso del agua.
- Proteger la zona: cubrir el suelo y los muebles con plásticos o lonas para evitar daños y acumulación excesiva de polvo.
- Empezar desde arriba: la demolición debe hacerse de arriba hacia abajo, golpeando suavemente y evitando derribos bruscos.
- Retirar los escombros a medida que se avanza: esto facilita el trabajo y reduce el riesgo de accidentes.
- Revisar posibles ajustes finales: tras tirar el tabique, pueden quedar desniveles en el suelo, techos o paredes laterales que necesitarán reparación.
¿Qué hacer con los escombros después de tirar un tabique?
Una de las grandes dudas al tirar un tabique es cómo gestionar los escombros. La normativa suele exigir que se retiren en sacos homologados y sean transportados a un punto limpio o vertedero autorizado.
En algunos casos, se puede alquilar un contenedor de obra para facilitar la gestión de residuos, especialmente si la reforma es más grande y genera una gran cantidad de escombros.
¿Cómo evitar problemas con los vecinos al tirar un tabique?
Si vives en un edificio de pisos o en una comunidad, es recomendable avisar a los vecinos con antelación para tirar un tabique. Además, se debe respetar el horario permitido para obras según la normativa municipal.
Para minimizar molestias, se recomienda mantener una buena ventilación y realizar limpiezas frecuentes durante el proceso, reduciendo así la propagación del polvo.
Ajustes finales después de tirar un tabique
Una vez eliminada la pared, es posible que se necesiten algunos retoques para dejar el espacio en perfectas condiciones:
- Suelo: si el tabique separa dos estancias con distintos tipos de pavimento, será necesario unificar el suelo.
- Paredes y techo: tras la demolición, pueden quedar marcas o diferencias de nivel que requerirán enlucido y pintura para un acabado perfecto.
- Iluminación y enchufes: si el tabique tenía interruptores o enchufes, puede ser necesario reubicarlos o instalar nuevas conexiones eléctricas.
Tirar un tabique es una reforma sencilla, pero que puede cambiar por completo la distribución y sensación de amplitud en un hogar. Con una buena planificación, herramientas adecuadas y siguiendo las medidas de seguridad necesarias, este proceso puede realizarse sin problemas y con resultados espectaculares.
Si tienes dudas sobre la estructura de la vivienda o sobre el impacto de tirar un tabique, te recomendamos consultar con uno de nuestros profesionales para garantizar un trabajo seguro y eficiente.